miércoles, 4 de abril de 2012

Periodos En Roma.

Para tener una idea clara sobre el desarrollo histórico de Roma, se ha establecido una división por etapas dependiendo de la idea central la cual se tenga presente, por tanto, se ha instaurado una división, tanto, desde el punto de vista de la administración como del Derecho que se aplicó en Roma.

La División administrativa en Roma según los autores es:

Monarquía: (753 a.C a 509 a. C) 



República: (509 a. C a 27 a.C)



Imperio: ( 27 a. C a 476 d. C)



En tanto, la división de los periodos en cuanto al derecho la Emplazaré de dos manera, el primer enlace abarcará un desarrollo sustantivo de cada una de las etapas, y el segundo enlace establecerá una relación con un mapa conceptual en el cual se concentrará los puntos mas importantes de estos periodos.






martes, 3 de abril de 2012

Magistraturas Romanas.

Para un estudio claro sobre el derecho romano, se debe tener presente las instituciones por las cuales se formaban, se instruían y se ejecutaban las leges, además de cuales eran su conformación, facultades y atributos de cada uno de estos.

Para esto, hemos realizado un breve resumen de los apuntes de nuestro profesor como además del libro del profesor Maximiano Errazuriz.






En esta oportunidad les tengo, nuevamente, dos enlaces, que quizás se vuelva algo constante, pero será de la mejor forma y con buena intención para su mejor comprensión.

Primero presento el resumen de este laaaaargo acápite: Click Acá.
Y finalmente el preciado y hermoso mapa conceptual: Click acá

Espero que esto sea útil para su estudio.


lunes, 2 de abril de 2012

Fuentes del Derecho Romano

Como es de costumbre en mi queridísimo Blog de Derecho Romano, hoy estudiaremos las Fuentes del Derecho Romano, las cuales nos introducen directamente al compendio del derecho en su especie.



en esta oportunidad no tengo preparado un mapa conceptual con las Fuentes, pero me comprometo a subirlo en un lapsus de tiempo muy corto, pero en todo caso, les tengo preparado un resumen, que, valga la redundancia, es un resumen de los apuntes de nuestro y complementado con un resumen del manual de derecho romano del profesor maximiano Errazuriz. Espero que sea de utilidad para vosotros.



Sigan el Siguiente enlace (click acá)

domingo, 1 de abril de 2012

Carta a Garcia

Aquí pueden Revisar la carta a Garcia, la cual, de forma muy resumida, nos invita a tener iniciativa y poder utilizar nuestras herramientas como seres humanos para la realización de nuestras tareas sin esperar que las fuerzas exógenas las hagan por nosotros o nos presionen para hacerla.

En mi opinión creo que debe existir motivación, pero que nasca de nuestro propio ser y sin necesitar a entes externos para nuestro desarrollo, esta palabra motivación, la cual me encanta, se relaciona con qué es lo que ``mueve`` al hombre... hay que estar en movimiento, siempre con nuestras propias razones.


Click en la Imagen.

sábado, 31 de marzo de 2012

Control Preventivo.

Pueden encontrar en este post, un Control preventivo requerido por nuestro profesor de Derecho Romano, que resume magníficamente la materia constituida por las primeras 2 clases de esta bella cátedra.


Click en la imagen  

viernes, 30 de marzo de 2012

Los Procedimientos Del Derecho Romano.

Cada periodo del derecho romano ostentó su propio procedimiento que lo caracterizó.

En cuanto al periodo arcaico podemos mencionar la existencia de las legis actiones, luego, en el periodo clásico se estableció, para poder satisfacer la necesidad de justicia por la existencia de negocios jurídicos no solo entre romanos, sino que además entre peregrinos y romanos, el procedimiento formulario, y finalmente la cognitio extraordinem que prevaleció en el periodo post- clasico.



En este pequeño acápite podrán encontrar un resumen, como es de costumbre, de los apuntes de nuestro profesor, como además del libro de Maximiano Errazuriz

Sobre las Legis actiones Click acá
Sobre el procedimiento formulario Click acá
Sobre la cognitio extraordinem Click acá

miércoles, 28 de marzo de 2012

La Persona, de acuerdo al Derecho Romano.

No todas las personas constituían ser sujetos de derecho de acuerdo al Derecho Romano, para poder ostentar esta condición el hombre debía ser libre, ser ciudadano Romano y sui iuris.

Además, existían ciertas circunstancias de hecho que impedían a un sujeto de derecho, poder desenvolverse en la vida del derecho.


Es importante señalar que existían ciertos requisitos para poder ser considerado persona y la protección de los derechos de la criatura que está por nacer. todo esto lo desarrollaremos en este acápite.

Nuevamente tengo unos link que desarrollan las materias mencionadas. Son un resumen, como es común, de los apuntes de nuestro profesor, como además del libro del Profesor maximiano Errazuriz ''Manual de Derecho Romano''

Sobre el estado de Libertad Click acá
Sobre el estado de Ciudadanía Click acá
Sobre el estado de familia Click acá